Se recuerda hoy el nacimiento del músico, compositor e investigador santiagueño Andrés Chazarreta, considerado como el "Patriarca del Folclore". Chazarreta fue recopilador de muchas de las canciones criollas más famosas.
La fecha fue establecida por la ley número 26.665, promovida por la senadora nacional Ana Corradi de Beltrán (FPV de Santiago del Estero) y aprobada en 2011 por la cámara de Diputados.
La ley fue sancionada el 16 de marzo de 2011, al cumplirse 90 años de la presentación de Don Andrés Chazarreta, en el teatro Politeama, y promulgada el 7 de abril, como la zamba recopilada por el inolvidable “Patriarca del Folklore”. La ley reconoce y reivindica la labor de los cantantes, compositores, autores y músicos de raíz folklórica.
![Matrimonio Chazarreta Palumbo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV_PvtAkbQ-3LXaNPHQrWtZTSdgLiF8dqUcKgDAZ-BAW08ILOgG5FzB9I_pPhj6fnBU67_i2IK8XUjmvNm1lGQWMZ1UqtblwYn_hrG3ugt_3_34PkOPNJJB2p31tpbSYg5sUQYPXemcg/s220/Matrimonio+Chazarreta+Palumbo+e+hijos.jpg)
Nació en Santiago del Estero el 29 de Mayo de 1876.
Se graduó de Maestro Normal en 1896, desempeñando diversos cargo en la docencia y en la administración Pública provincial.
Estudió música ejecutando diversos instrumentos, entre ellos, guitarra, mandolín, violín, piano y bandurria.
Desde 1901 se dedicó a la enseñanza de la guitarra y mandolín, dando varias generaciones de buenos e ilustres discípulos.
En el año 1906, con la Zamba de Vargas inicia su labor de recopilación la que se prolongó durante mas de Cincuenta años.-
En 1911 formó su primer Conjunto de Arte Nativo con el que recorrió todo el país hasta el año 1936, acompañado de sus bailarines, cantores y músicos que hicieron conocer por primera vez las danzas regionales, consagrándose en la Capital Federal en el Teatro Politeama en 1921.
El 10 de Abril de 1941 fundó en la Capital Federal el Instituto de Folklore que llevó su nombre y llegó a tener 72 Sucursales en todo el país.
Ha publicado once álbumes de música nativa para piano y dos para guitarra, alcanzando el total de sus composiciones a la cifra de 395 obras, entre recopilaciones y creaciones.
Durante 35 años fue artista exclusivo de RCA Víctor, en donde realizó numerosos trabajos discográficos.
Falleció el 24 de ABRIL DE 1960 y su pueblo consagró su nombre titulándolo:
“Patriarca del Folklore Argentino”
“....Enamorado de las costumbres de mi pueblo, sentí, allá por el año 1905, cuando realizaba giras de inspección escolar, la necesidad de pasar al pentagrama la música de tantos cantos y bailes que en cada punto oía con sorpresa ejecutar a gente aborigen, con toda alma y sentimiento...”
“....Así estimulado proseguí con mi trabajo sin descansar un solo momento, pero pensando para mis adentros que una recopilación folklórica no se hace sin conocer a fondo los motivos de los aires y sin vivir una vida intensamente provinciana.De ahí que mis composiciones se dintinguen por la sencillez e ingenuidad con que son expuestas en el papel tratando de que sus motivos no cambien ni varíen su parte musical, por que entiendo que de querer modificarlo es ir contra la naturaleza y contra el arte tal cual se presenta a nuestros sentidos....”
(Andrés Chazarreta- Diario EL LIBERAL-Santiago del Estero- Numero del Cincuentenario- 3 de noviembre de 1948)
No hay comentarios:
Publicar un comentario