“NATALÍ”: ![](https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/226669_115801248504126_100002227550973_150018_5944483_n.jpg)
Producción General: Jorge Fleita.
![](https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/226669_115801248504126_100002227550973_150018_5944483_n.jpg)
Nacida hace 24 años en Buenos Aires. Su sangre chaqueña, a través de sus padres nacidos en la provincia del Chaco, la lleva a sentir y cantar con mucha personalidad provinciana nuestra música folklórica.
En Enero del 2002 recorrió cantando las peñas de Cosquin. En el 2005 vuelve a Cosquin, y es “Soledad” quien la invita a cantar junto a ella, y a participar ese mismo año en el “Festival de la Soja”, realizado en Arequito, Pcia de Santa Fé.
A mediados del 2006, conoce a Jorge Fleita, quien fuera guitarrista del Chango Nieto durante 41 años. Juntos emprenden un proyecto artístico profesional, en el cual Jorge Fleita se encarga de la producción artística, los arreglos y dirección musical, formando junto a excelentes músicos el acompañamiento instrumental con violines, guitarras, bajo, percusión y accesorios. Siendo esta misma formación la que la acompaña en la grabacion de su primer disco y en sus presentaciones en vivo.
Durante los siguientes años, Natalí se presenta en diferentes lugares del país, destacándose en eventos importantes, como en la ciudad de Buenos aires, adonde es artista invitada por el Chaqueño Palavecino a formar parte de su espectáculo para mas de 15.000 personas, también se destaca junto a Las Hermanas Vera en un ciclo de teatros, y por citar algún evento mas, la Intendencia de la ciudad de Ensenada la convoca a participar, otra vez junto al Chaqueño Palavecino, a los festejos de los 206 aniversarios de dicha ciudad ante mas de 30.000 personas, cosechando grandes éxitos.
En el 2010 inicia la grabación de su primer disco “Cantemos Juntos”, con arreglos musicales, dirección y producción discográfica y artística de Jorge Fleita. En dicho material discográfico se incluyen canciones inéditas de autores prestigiosos como Jorge Mlikota, Roberto Ternan, como también repertorio de autores tradicionales como Abel Monico Saravia, Horacio Aguirres, El Chango Nieto, entre otros.
En diciembre del 2010 es invitada a participar del certamen del Pre Cosquin 2011 en el rubro canción inédita, consagrándose ganadora de la sede Capital Federal, con el huayno “Canten Argentinos”, representando en el escenario mayor a dicha sede en la final del certamen.
Finalizado su primer material discográfico titulado “Cantemos Juntos”, es editado en la compañía discográfica “Utopia Producciones”, y presentado oficialmente en Cosquin ante los medios periodísticos de todo el país.
Con un repertorio cuidadosamente seleccionado, que invita a sentir la alegría de nuestro folklore, y con un trabajo previo de mucha responsabilidad y profesionalismo, Natalí recorre el país presentando “Cantemos Juntos”. Los invitamos a disfrutar de este emprendimiento artístico de Natalí, con el aval de dicho trabajo y dedicación hacia nuestra raíces y cultura Argentina.
BIENVENDOS!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario