Nació en Arroyito, Departamento San Justo, Provincia de Córdoba, el 11 de
Diciembre de 1944. Hijo de Octavio Jorge Martínez y de Bélgica Sara Farnocchi. A los cinco años de edad, se muda con su familia a la ciudad de Córdoba y se establecen en calle 6 Nº 210 de Barrio La France. Realiza los estudios primarios en la Escuela Nacional 286 de Barrio Ana María Zumarán. Realiza los estudios secundarios ( incompletos ) en la Escuela Superior de Comercio Jerónimo Luis de Cabrera. Realiza estudios musicales en el Instituto Pedro Rojo.
En la Escuela Secundaria comienza su carrera artística al formar parte del conjunto Las Voces
de Lerma , nombre sugerido por el Profesor Longarini y que estaba integrado por: Jorge Dorrego, Carlos Blanco, Aldo Monjes y Roque Martinez. En el año 1962 y hasta 1964 forma parte del conjunto Los Tacuareños, con Alfredo Iglesias, Jorge Gutiérrez, Miguel Ángel Gutiérrez. Representan a la Provincia de Córdoba en el año 1962 en el Festival Latinoamericano de Salta. Integran con la Cruzada Nativista de Aldo Bessone la delegacion de Córdoba al Festival de Cosquín 1963. Graban varios discos en el sello H y R Maluf y actúan en ciclos de LR1 Radio el Mundo durante dos meses los martes y jueves con figuras importantes como Eduardo Falú , Cármen Guzmán entre otros. De 1964 y hasta 1969 integra junto a Oscar Bobadilla , Victor Hugo Monges y Héctor Pacheco el Conjunto Los de Córdoba. Graban varios discos : Cielo del Norte, El Mundial , etc. Recorren todo el país llevando la música de su provincia a todos los escenarios de Festivales , Teatros y Clubes . Imponen en el Festival de Cosquín todos estos años temas tales como: De Alberdi, Pateando Sapos, El Mundial, Burbujas, La Balandra, Etc. En 1970 inicia su carrera como solista ...
... obteniendo en el Festival de Cosquín el título de Revelación y ganando el Premio O.E.A, que la Organización de Estados Americanos había instituido en reconocimiento a los 10 años del Festival de Cosquín. A partir de allí, graba varios discos LP y CD tales como: Simplemente Mujer, Zamba para mi Hija, De Andar la Vida, Canto a Marcelo Berbel ( en homenaje al poeta y compositor con quien ha compuesto mas de cincuenta temas), Solamente Valses y una Colección de ocho CDs de Danzas titulados Danzas Tradicionales Argentinas sobre el libro del mismo nombre del Profesor Héctor Aricó. Integrando el elenco de la Empresa Docta Producciones, recorre durante muchos años la famosa gira de festivales por todo el País : Cosquín, Jesus María, Villa María, Quilino, Hernando, El Arañado, Paraná, Hernandarias, Santa Elena, Gualeguaychú, Tostado, Reconquista. En Tucumán Tafí (del Limón) Monteros (de la Caña), Simoca (del Sulki) La Rioja (De La Chaya), Chilecito (de La Pasa de Higo), Catamarca (Del Poncho), Andalgalá, etc.
A lo largo de su carrera como intérprete, tambien ha compuesto como autor y compositor socio de S.A.D.A.I.C (69.118) desde 1970, mas de 170 temas . algunos letra y música y otros en colaboración con poetas tales como : Marcelo Berbel, José Larralde, Carlos Palisa, Juan Carlos Zaraik Goulú, Ricardo Sandoval, Lina Avellaneda, Hugo Covaro,Argentino Luna ,entre otros, apor-
tando un informe de S.A.D.A.I.C sobre el estado de las obras editadas y grabadas en empresas editoriales y discográficas de reconocido nombre. Las obras detalladas cuentan con grabaciones de artistas populares como lo son : Los de Córdoba, Los 4 de Córdoba, José Larralde, Los Tucu Tucu, Los del Suquía, Los Románticos de Córdoba, Los Hermanos Berbel, Eduardo Avila, Argentino Luna, Los Tacuareños, Rosendo Arias, Rosendo y Ofelia, Marité Berbel, Lina Avellaneda, Lucía Ceresani , Pacheco Duo, Pedro Oliva, Los Hermanos Pachano,Edgardo Lanfré, Marcelo Piñeyro, Jorge Morales, Silvia Adriana, Albrto Rodriguez Iriarte y muchos más.
- Año 1974, Finalista del Festival de Viña del Mar, Chile.Con el tema (Hay un mundo al que quiero que asomes).
-Año 1975, Tercer Premio como autor e intérprete ( Canción para mi estrella ) en el Festival de Punta Arenas , Chile.
- Año 1976: Segundo premio como autor en el concurso del Himno del Festival de Jesus María con el Tema Noches de Jesus María, Cordoba.
- Año 1978: Segundo premio como autor e intérprete en el Festival de la Canción en Puerto Aysen , Chile.
- Año 1978: Segundo premio como autor e intérprete el el Festival O.T.I . de la Canción en Canal 11 de Buenos Aires con el tema Hay Quien.
Año 1982: Primer Premio en el Festival de la Bondad en Cochabamba , Bolivia con el tema Condor Macho.
- Año 1994: Candil Quilmes , Premio a la trayectoria otorgado por la Municipalidad deQuilmes.
- Año 1995: Kilme de Honor, Premio a la trayectoria otorgado por la Municipalidad de quilmes.
- Año 2009: Premio Condor de Fuego , Premio a la trayectoria y aporte a la Cultura Nacional otorgado por la asociación Estampas y Memoria,del Teatro Coliseo de La Plata Provincia de Buenos Aires, junto a figuras como: Mario Bofill, Los Carabajal, Pacho O´donell, y Juan Palomino.
Desde el año 2003 y hasta el 2007 se desempeñó como Director de Cultura de la Municipalidad de Quilmes.
En el año 2009 participa como intérprete, con un CD de Danzas en el libro “ Las Danzas Tradicionales en los Actos Escolares ” del Profesor Héctor Aricó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario