Shalo Leguizamòn Una vida con Canto y poesía... Luego en su adolescencia se recibe de maestro municipal de Danza Folclórica en el Conservatorio Julián Aguirre, de Morón. En esa época se incorpora al grupo Los Troperos e integra el elenco de Ramón Anello (padre). Comienza un circuito compartiendo escenarios con destacados de la cultura folclórica argentina entre ellos, Los Chalchaleros, Nacha Roldán, Zamba Quipildor, Amelita Baltar, Jorge Cafrune, etcétera. Integra una delegación argentina en una gira a Ecuador junto a Los Arróyenos, Raúl Gravier y Alma García. Editan un disco en 1972 para el sello Cabal. De la familia Carabajal se integra a dos de ellos, Peteco y Roberto forman el “ Santiago Trío ” para esa época contemporáneos como propuesta musical. El primer trabajo discográfico es realizado para el sello de la época llamado Prodiza. El Ñandú de Oro les es entregado por mérito en el Festival de la Patagonia (Punta Arenas – Chile), destacados en su actuación. Los Huanca Hua lo invitan a integrar el prestigioso grupo, en donde evoluciona y adquiere conocimientos musicales de avanzada. Integra Los Nombradores otro conjunto trasgresor dentro de lo folclórico argentino. También a integrado alguno conjuntos santiagueños como La Chacarerata Santiagueña y Las Voces Bandeñas. Es tiempo de ensayos y charlas con distintos poetas y músicos, decide su carrera como solista y cantautor. Musicaliza letras de Marcelo Federico Ferreira, Pablo Raúl Trullenque, Héctor Cruz, Daniel Altamirano, Ariel Petrocelli, Tinco Andrada, Adolfo Marino Ponti, Héctor Romero y Felipe Rojas . También dentro de la autoría comparte la poesía con Germán Gómez, Rodolfo Maldonado y Jorge Toloza. Algunos intérpretes santiagueños y nacionales eligen de su autoría temas para integrar sus repertorios, como “Tiempo de Amor” : Los Nocheros – Hugo Torres, “No Aflojes Chacarera”: La Chacarerata Santiagueña – Los Sacha – D.N.I., “Chacarera para mi Amor”: Los Amigos – La Clave Santiagueña, “Camino a la Laguna de los Pozos”: Suna Rocha – Elpidio Herrera, “ Flor de Papel”: Horacio Banegas, “Sufro sin Vos”: Sixto Palavecino. También integra el staff de jurados que son requeridos en distintos lugares del país como Pre-Ayacucho (Filial Capital); Pre-Cosquin (Filial Bs. As); certámenes musicales realizados por radio Mi País (Bs.As.), su especialidad es jurado de música y canto, siendo considerado también como consultor folclórico en poesía. Sus comienzos discográficos son: “ Coplas” producido por Daniel Altamirano para el sello Anacruza; “ No Aflojes Chacarera “, editado por DBN, logrando la Mención que otorga la Tribuna Musical de la UNESCO. Recientemente comparte y rescata un poeta serrano llamado Tuli Romero con quien comparte su música con la poesía editando el trabajo “ Semilla Silvestre “ de producción independiente. También incursiona dentro de la radiofonía argentina con programas folclóricos culturales como: “Soy Origen” FM 90.7 radio San Gabriel (Gral Las Heras), programa declarado de interés municipal; “El Cantar Tiene Sentido” durante 7 años en distintas emisoras; FM Abierta; AM 1410 radio Folclorísimo; FM 92.5 La Fol. y FM 98.7 radio Nacional. Actualmente conduce “ Lo de Shalo” en dos radios AM 1410 radio Folclorísimo (Jueves de 14,00 a 16,00 hs) y FM 87.5 radio Soldados (Martes de 19,00 a 20,00 hs.) programas culturales de música temática folclórica, informando, estímulando a los nuevos valores ya que considera que no hay que olvidar a los primarios en la música como los Hermanos Ábalos y en la poesía como Gustavo Leguizamón, Ariel Petrocelli entre muchos. En el año 2005 a participado en diferentes producciones discográficas , entre las que se destacan “ Maria , así te canta Argentina” en el Homenaje a la Virgen a la Virgen del Loreto, con un tema del cual es autor con Jorge Suligoy. En “100 chacareras” , 4 álbumes producidos por Cuti Carabajal , participa con un tema de su autoría , y un tema recuerdo de Santiago Trío. A colaborado en trabajos de distintos artistas : Toño Rearte , Guillermo González Alfonso , Leo Carabajal , Hernán González y Adelina Villanueva. Durante este año termina su trabajo “ Criollo y Santiagueño” editado por Fogón Música. Se presenta en el festival del carbón en Sgo. Del Estero; en Neuquén y San Nicolás (Bs. As.). En 2006 presenta en Cosquín su trabajo Criollo y Santiagueño con gran aceptación de la prensa de todo el país. E-mail : shaloleguizamon@yahoo.com.ar Incansable caminador, recorre las provincias, presentándose en infinidad de escenarios, participa de todos los programas radiales , televisivos que lo convocan. Algunos de sus temas han sido seleccionados por prestigiosos colegas para llevarlos al disco. Podemos citar, entre otros. |
Historias, tradiciones, costumbres populares, danza y canto de nuestra tierra
jueves, 24 de mayo de 2012
Shalo Leguizamon
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Pablo Raúl Trullenque Poeta, escritor, letrista y coplero nacido en Santiago del Estero el 13 de enero de 1934 y fallecido el 5 de se...
-
Cancionista, guitarrista y compositora (13 de octubre de 1925 - 17 de mayo de 2012) Nombre completo: Eduardina Carmen Guzmán ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario